- Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Vithas La Salud de Granada (2012 – actualidad).
- Facultativo Especialista de Área de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Virgen de las Nieves del Servicio Andaluz de Salud en Granada (2000 – 2017)).
- Codirectora en Clohed cirujanos (2012 – 2021).
- Vocal de la Comisión de Calidad de Tumores del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (2007-2015) (actualidad).
- Responsable de la Unidad de Cirugía Esofagogástrica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (2006 – 2016).
- Miembro del equipo de trasplante hepático del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (2004 – 2015).
- Coordinadora del equipo multidisciplinar de Cirugía Bariátrica del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (2006-2016).
- Responsable de la Unidad de Cirugía esofagogástrica y de la obesidad en Servicio Andaluz de Salud – HU Virgen de las Nieves de Granada (2006 – 2016)
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1992).
- Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo (1998).
- Doctorado en Medicina y Cirugía por Universidad de Granada (2000).
- Estancia formativa en Workshop on obesity surgery. Saint Pierre Hospital. Bruxelles (2003).
- Estancia formativa en el Hospital Virgen del Castillo-Yecla (Murcia)-Centro de Referencia para Cirugía de la Obesidad Mórbida (2004).
- Estancia formativa en International Workshop “Net&Gist Surgery”, Milano (2007).
- Estancia formativa en “Surgery for gist tumors”. Mannheim University Hospital (2008).
- Máster en Cirugía de la Obesidad (2019-2020)
- Tutora de Médicos Internos Residentes de su especialidad (2009 – 2016).
- Labores docentes en diversos cursos organizados por el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Iavante.
- Colaboradora docente de pregrado
- La Dra. García Navarro ha desarrollado una amplia actividad tanto en Formación Continuada, asistiendo a cursos y congresos nacionales de formación general y relacionados con la especialidad, como una importante actividad científica, realizando ponencias y comunicaciones para seminarios, congresos y simposium de ámbito nacional e internacional.
- Participación en distintos proyectos de investigación tanto del Ministerio como de la Comunidad Autónoma.
- Participación en estudio multicéntrico hispano-portugués para evaluar factores pronósticos de morbimortalidad y factores predictivos para la pérdida ponderal en pacientes con obesidad mórbida sometidos a gastrectomía vertical (Cir Esp 2017; 95(3):135-142/ Obes Surg 2016,26:2829-2836.
- Participación en campaña de difusión de información sobre la cirugía bariatrica en 2004.
- Realización de la primera extracción hepática de donante en asistolia de la historia de Andalucía, con buen funcionamiento en el receptor.
- "El cariño de mis pacientes"
- Asociación Española de Cirujanos (AEC).
- Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC).
- Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y Enfermedades Metabólicas (SECO).
- International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO).
- European Association for Endoscopic Surgery and others Interventional Techniques. (EAES)